Formar un(a) Contador(a) Público(a) con conocimientos teóricos y técnicos que soportan el
ejercicio profesional y se expresan en la capacidad de comprender, revelar, interpretar y
gestionar la información contable, financiera, social y de control para contribuir a resolver,
con liderazgo, fundamento ético y político, los problemas de las organizaciones, la sociedad
y el Estado en un entorno local y global de incertidumbre y cambio continuo.
Objetivos Específicos
El Programa Académico de Contaduría Pública de la Universidad del Valle se propone los
siguientes objetivos:
● Contribuir con la formación de un profesional ético, político y social, capaz de poner al ser
humano como centro de toda actividad desde una perspectiva humanística.
● Formar profesionales para la resolución intersubjetiva de problemas, con liderazgo,
innovación, aprendizaje permanente, trabajo en equipo, vinculado en proyectos de
investigación en contextos interculturales, complejos y de incertidumbre.
● Fomentar el desarrollo de saberes, capacidades, actitudes y valores con base en la
contabilidad y las finanzas; las ciencias humanas, sociales, administrativas y
organizacionales; la economía, la sociedad y el medio ambiente; y, el razonamiento
cuantitativo y la gestión para el análisis de datos, de tal forma que, el profesional contribuya
con responsabilidad social, a la generación de riqueza y de valor en las organizaciones.
● Proporcionar los marcos teóricos, conceptuales y contextuales para el estudio desde una
perspectiva crítica, analítica y creativa, que faciliten la apropiación de las lógicas de la
profesión contable, los referentes regulatorios nacionales e internacionales para aplicarlos a
los sistemas de información contable, financiera y social, para la planificación, el control y
la toma de decisiones en las organizaciones.
El (la) Contador(a) Público(a) de la Universidad del Valle estará en capacidad de:
● Asumir el ejercicio profesional con compromiso ético, político y humano, responsabilidad
social y espíritu investigativo, analítico, crítico y creativo.
● Comprender la complejidad de los marcos teóricos y regulativos, las dinámicas del entorno
local y global de incertidumbre y cambio continuo; recomendando mejoras en los sistemas
de información contable, financiera y social, para la planificación, el control y la toma de
decisiones en las organizaciones.
● Innovar en el diseño, implementación y evaluación de los sistemas de información
contable, financiero, social y de control para preparar y presentar informes confiables y
oportunos que generen confianza y faciliten la gestión, el control, la toma de decisiones
generando valor y contribuyendo, con otros campos del saber, a resolver problemas de las
organizaciones, la sociedad y el Estado.
● Afrontar los cambios en la profesión generados por los entornos y los organismos de
regulación, vigilancia y control, de orden nacional e internacional.
El(la) egresado(a) del Programa Académico de Contaduría Pública de la Universidad del
Valle estará en capacidad de ejercer su profesión en organizaciones (públicas o privadas;
grandes, medianas o pequeñas; con o sin ánimo de lucro; de diferentes sectores económicos)
y en otras figuras societarias, del ámbito local, regional, nacional e internacional, en las
cuales podrá desempeñar en diferentes cargos, funciones y responsabilidades, tales como:
● Contador general, revisor fiscal, auditor interno o externo, asesor y/o consultor contable
financiero, asesor tributario, contralor, o miembro de cualquiera de los órganos de
administración, representación, control o fiscalización de una organización.
● Participar en proyectos de inversión e investigación, crear o gerenciar su propia
organización.
● Contribuir a la generación de información confiable y oportuna que brinde confianza y
reconocimiento en la sociedad, como vinculado o profesional independiente, con ética y
responsabilidad social.