El egresado(a) del Programa Académico de Tecnología en Desarrollo de Software de la Facultad
de Ingeniería de la Universidad del Valle desarrolla proyectos o da solución a problemas
contemporáneos considerando aspectos éticos, ambientales, sociales, culturales y económicos,
en diversos contextos laborales, a nivel local, nacional e internacional El/la egresado/a
demuestra, como parte del sello institucional, un aprendizaje autónomo que le permitirá una
formación continua a lo largo de su vida profesional.
De forma más concreta, el Tecnólogo(a) en Desarrollo de Software de la Universidad del Valle
es un profesional que puede desempeñarse, en los siguientes ámbitos: Desarrollo de software,
Diseño y desarrollo de interacciones entre el humano y el computador, y Gestión de
infraestructura de TIC. Las Sensibilidades, Capacidades y Competencias específicas a
desarrollar en estos ámbitos permiten que los egresados al final de la carrera sean capaces de:
SCC.E.1: Utilizar los conocimientos fundamentales en teoría de la computación en la construcción de
sistemas basados en TIC
SCC.E.2: Evaluar factores de calidad estandarizados durante la valoración de uno o varios productos
de software
SCC.E.3: Seleccionar y utilizar diferentes paradigmas y lenguajes de programación al construir sistemas
basados en TIC
SCC.E.4: Aplicar conceptos y principios implicados en el proceso de diseño de interfaces gráficas de
usuario durante el desarrollo de aplicaciones software
SCC.E.5: Aplicar técnicas de evaluación de usabilidad que permitan medir la calidad de la experiencia
que tienen los usuarios al interactuar con el software desarrollado
SCC.E.6: Implementar proyectos de infraestructura de TIC comprendiendo las características propias
de las tecnologías de transporte de datos
SCC.E.7: Diseñar y desplegar soluciones de servicios de infraestructura tecnológica orientadas a
resolver requerimientos de clientes
SCC.E.8: Resolver problemas desde el nivel tecnológico identificando diferentes alternativas de
solución y desarrollando sistemas basados en TIC
SCC.E.9: Desarrollar proyectos analizando, modelando, diseñando, evaluando, gestionando,
documentando, desplegando e implementando sistemas basados en TIC
A su vez, se promoverá el desarrollo de Sensibilidades, Capacidades y Competencias genéricas
que en conjunto con las Sensibilidades, Capacidades y Competencias específicas permitirán
tener a un profesional integral y capacitado para desempeñarse en el mundo laboral. Estas
Sensibilidades, Capacidades y Competencias genéricas le permitirán al egresado:
SCC.G.1: Comprender y aplicar las ciencias naturales, matemáticas, fundamentos, métodos y
herramientas propias de la ingeniería
SCC.G.2: Utilizar un pensamiento crítico y creativo que le permite aprender de forma autónoma y
permanente
SCC.G.3: Actuar de manera responsable y honesta en el marco del respeto hacia la dignidad de las
personas y el cuidado del medio social, cultural y natural
SCC.G.4: Trabajar en equipo y aplicar diferentes formas y herramientas de comunicación durante la
realización de proyectos de computación
SCC.G.5: Mostrar una actitud receptiva, propositiva, crítica y reflexiva en su relación con los demás en el
ejercicio de su profesión
El Tecnólogo(a) en Desarrollo de Software de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del
Valle puede desarrollar labores de nivel tecnológico en el campo empresarial asi como el sector
productivo, en entidades públicas y organizaciones no gubernamentales. Dentro de estas
organizaciones puede desempeñarse en los siguientes cargos:
* Desarrollador de software: Creando y manteniendo aplicaciones y sistemas de
información que apoyen la gestión de procesos de las organizaciones.
* Tecnólogo en pruebas de software: Diseñanado, codificando, ejecutando y reportando
resultados de pruebas para contribuir al aseguramiento de niveles de calidad deseados
en el software desarrollado.
* Diseñador de Interacción y Usabilidad: Creando propuestas para la solución de
problemas de interacción y mejorar aspectos de usabiidad de aplicaciones de software.
* Diseñador y Consultor UI/UX: Creando propuestas para la solución de problemas con
interfaces de usuario o creando nuevas experiencias de interacción.
* Maquetador Front-End: Estructurando los elementos que componen el diseño de
interfaces que pueden ser interpretados por un sistema de despliegue de interfaces,
incluyendo ciertas características en lenguajes del lado del cliente.
* Asistente/Auxiliar de infraestructura informática: Brindando soporte a los colaboradores
que lo requieran en temas de infraestructura tecnológica.
* Administrador de bases de datos: Realizando copias de seguridad y llevando a cabo la
recuperación ante pérdidas del servicio, planificando e implementando el
aprovisionamiento de los datos y aplicaciones.
* Tecnólogo de TIC: Como asistente o auxiliar en la integración, implantación,
mantenimiento, operación y administración de soluciones sustentadas en las tecnologías
de la información y comunicación (TIC) al servicio de personas y organizaciones.
* Tecnólogo de Centro de Operaciones de Red: Como asistente o auxiliar en la vigilancia
y el mantenimiento de redes de telecomunicaciones.